El último acto de la presidencia de Trump ha asumido los elementos tormentosos de un drama más común en la historia o la literatura que una Casa Blanca moderna.
CategoryPolítica
Etiopía: de la paz internacional al conflicto interno
Desde el pasado 4 de noviembre, cuando el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) atacó el mando norte del ejército federal de Etiopía —el segundo país más poblado de África— se entró en un conflicto que amenaza con extenderse no sólo por todo el país, sino también por la región y causar una crisis humanitaria
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular.
¿Debemos reformar a la Policía Nacional?
No es secreto para nadie en Latinoamérica el fracaso de las fuerzas policiales. Más que ser sinónimo de orden, lo suelen ser de corrupción o represión. La policía no nos defiende, la policía no nos representa es uno de los clamores de los jóvenes que salen a marchar en las calles. No obstante, muy pocas voces desde el Poder se atreven a reclamar algún tipo de reforma a dicha institución.
Ausencias notorias
Esta última semana ha sido emocionalmente fuerte y muy intensa. El Perú ha vivido momentos difíciles a raíz de los hechos acontecidos post-vacancia del presidente Vizcarra que desencadenó en una serie de protestas en medio de una pandemia, la gente salió a las calles y desde sus casas con el sonido imparable de los cacerolazos
Una semana que cambió al Perú
Esta columna iba a empezar de otra manera. Pero anoche murieron dos chicos jóvenes. Se fueron a protestar contra el gobierno de facto del país y no volvieron a sus casas. Sus familias están de luto y la ciudadanía conmovida, con mucha indignación. La gente no reclama a dos fallecidos, sino a dos personas asesinadas por la
Victorias y virajes
Kely Idrogo reflexiona en torno a lo que puede significar esta victoria del MAS no solo en Bolivia, sino en el contexto latinoamericano. ¿Es este un viraje regional hacia la izquierda o es solo una victoria boliviana?
Bolivia: El retorno a la democracia
Luego de 4 horas de retraso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio luz verde a las 2 empresas habilitadas para realizar y divulgar los resultados del conteo rápido. Hasta ese momento, las encuestas habían fotografiado una victoria del MAS-IPSP, aunque insuficiente para evitar el balotaje. El silencio suponía una victoria más abultada de lo esperado.
El conflicto irresuelto de Nagorno-Karabagh
Nagorno-Karabagh (originalmente, Artsaj) es un territorio ubicado en Azerbaiyán pero que —históricamente— fue parte de Armenia. En 1920, cuando el ejército rojo ocupó estos dos Estados, los mismos pasaron a formar parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); y, con Georgia, conformaron la Federación de RSS Transcaucasianas (disuelta finalmente en 1936). Al año
No podemos detener el cambio climático sin una guerra de clases
Un nuevo informe muestra que el 1% superior del mundo es responsable del doble de las emisiones de toda la mitad inferior del planeta. La conclusión es clara: para luchar contra el cambio climático, tenemos que luchar contra la clase dirigente.