En “Santificado sea tu nombre”, Poesía reunida 1977-2017 (El Ángel Editor, 2020), de Roger Santiváñez (Lima, 1957), el libro inicia transitando dos espacios fundantes en su imaginario poético: Lima (especialmente el centro de esta urbe) y Piura. En el poema “Martín Adán/Oda” del poemario “Antes de mi muerte” dirá: “Por la Plaza de Armas y
CategoryLiteratura
Aceleradit@s: Poesía Hispanoamericana de Internet
Este 26 de setiembre un grupo de colectivos lanzarán un evento que pretende cambiar la faz de la poesía de internet: Aceleraditos, un recital de poesía hispanoamerican@.
Una entrevista a Borges por Vargas Llosa
MARIO VARGAS LLOSA: Me ha impresionado mucho al ver su biblioteca no encontrar libros suyos, no hay ni uno solo. ¿Por qué no tiene libros suyos en su biblioteca? JORGE LUIS BORGES: Cuido mucho mi biblioteca. Quién soy yo para nombrarme con Schopenhauer… MVLL: Y tampoco libros sobre usted, veo que tampoco hay ninguno de
Letras en cuarentena I
Los textos que a continuación les ofrecemos han sido escritos durante la pandemia que ha azotado al mundo este 2020, por escritores de diversa edad y clase social, todos ellos pertenecientes al colectivo artístico Piño Choroy. Hoy comparten sus líneas Catalina Soto, Christian Chamorro, Camila Ramírez, Gonzalo Robles, Catalina Amaire, Luis López González y Ninfa
Dime con quién andas y te diré quién eres
Compartimos el inicio del trabajo ganador del Premio Copé de Ensayo 2018, «Adagios. Crítica del presente desde una ciencia melancólica» del filósofo peruano, Ciro Alegría Varona.
Los griegos antiguos
Extraímos y compartimos hoy el prefacio del libro Los griegos antiguos (Anagrama, 2020) de Edith Hall. Prefacio Entre los años 800 y 300 a. C., los pueblos que hablaban griego hicieron, en un periodo de tiempo muy breve, una serie de descubrimientos intelectuales que llevaron al mundo mediterráneo a un nuevo nivel de civilización, un
La feria que todos extrañan
Jorge Ureta comparte sus impresiones ante la desazón que algunos miembros del sector editorial han mostrado al saber que la Feria Internacional de Lima no llegará a tiempo este año. Si bien las grandes editoriales sufrirán pérdidas, ¿cuál es la otra cara de esta Feria del Libro?
El futuro del libro y la lectura en Perú
Silvia María Gonzales reflexiona desde Perú, en el Día del Libro, sobre lo que deparará el futuro para la industria editorial, no solo en torno a la transformación digital sino a la tan esperada consolidación de un sector en eterno crisis.
El cielo de México
Elena Poniatowska, escritora mexicana, revela sus impresiones en torno a México, la muerte de Rubem Fonseca y la muerte en sí misma.