Editado por Aníbal Quijano, Pretextos, v.1, n.1 (Ago. 1990), pp. 45-601. Conversaciones entre Aníbal Quijano, Carlos Adrianzén, Franklin Pease y Nelson Manrique. Nelson Manrique: Bueno, me parecía necesario, para comenzar, hacer un balance. Hay un hecho que me llama mucho la atención con relación a Tito. Este país tiene tradición de ser ingrato y por
CategoryDiálogos
Desde el Sur: una conversación con Javiera Petersen
En Chile, el pasado 25 de octubre se realizó un plebiscito para que la ciudadanía responda dos consultas, si quería cambiar la constitución vigente elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet, y el mecanismo para modificarla, pudiendo elegir entre una convención constituyente, donde todos sus integrantes son elegidos por voto popular, o una convención mixta,
Celso Román, la infancia, la docencia y la lectura
Conversamos con Celso Román, escritor y poeta colombiano, después de su participación en la Feria Internacional del Libro de Lima, sobre la virtualidad, la docencia, la infancia y el inicio de la lectura.
Ángela Posada Swafford, la ciencia y la pandemia
Ángela Posada Swafford es una periodista científica de Colombia. Conversamos con ella a partir de su participación en la Feria Internacional del Libro de Lima 2020, sobre por qué escogió el periodismo científico, la relación ciencia-periodismo e inevitablemente la pandemia.
Carlos Contreras, la Historia y el Bicentenario
En la Feria Internacional del Libro de Lima, el Proyecto Bicentenario presentó el libro 200 años después: l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden, cuya propuesta de absolver las dudas de la población escolar peruana a través de la consulta a 37 historiadores resulta novedosa. Por ello, decidimos conversar con uno de los historiadores presentes en
Karen Bernedo al encuentro de la historia
Karen Bernedo ha inaugurado esta semana la exposición Las Primeras, mujeres al encuentro de la historia, en la galería virtual del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico. Por este motivo, decidimos conversar con ella sobre arte, género y la pandemia.
Lukas Bravo, el arte y la historia
Tuvimos una amena conversación sobre arte, historia y capitalismo con el artista chileno, Lukas Bravo, uno de los invitados internacionales de la primera edición virtual de la Feria Internacional del Libro.
Juliana Zapata, Booktube y la FIL
Conversamos con Juliana Zapata a puertas de su participación en la FIL 2020,sobre cómo llegó a Booktube, la cuarentena y la virtualidad en estos contextos.
Magdalena Jorge Vega: La Municipalidad de Lima siempre se ha lavado las manos frente a este panorama
Para conocer más a fondo las problemáticas que en medio de la pandemia deben atravesar las trabajadoras de limpieza, conversamos con Magdalena Jorge Vega, obrera de limpieza y parte de SITOBUR.
Pablo Quintanilla: Para el peruano promedio, el Estado es un enemigo
Pablo Quintanilla Pérez-Wicht, filósofo peruano y catedrático en la Pontificia Universidad Católica de Perú, es nuestro segundo entrevistado en “Tiempos de pandemias”. Desde una perspectiva filósofica, Quintanilla nos ayuda a vislumbrar que nos depara como sociedad tras el fin de la pandemia.