Uno revisa el índice de Matrioska (Fondo Editorial de la APJ, 2018) Premio José Watanabe Varas 2017, de Valeria Román Marroquín (Lima, 1999) y ve en esa hoja de ruta marcada por los subtítulos: “Siamesa”, “Simbiosis”, “Matrioska”, el ánimo de resaltar momentos de conjunción, de algo que surge del encuentro de diferentes presencias o elementos,
Category2020
“Pronunciar tu nombre para soñar el sueño que nos dice que la vida sería más posible si los gorriones escribiesen las editoriales de los periódicos” (reseña sobre “Las musas se han ido de copas”, de Nilton Santiago)
El poemario “Las musas se han ido de copas” (Visor, 2015), XV Premio Casa de las Américas, de Nilton Santiago (Lima, 1979) sigue un caudal de inspiración indetenible, que recorre toda su obra. Sus palabras y el equipaje de sentidos y juegos de lenguaje que llevan, comunican lo humano con el mundo sagrado, mágico, fantástico,
“Un viejo preparador de caballos murmuró: no sé si es buena, pero tiene ganas de correr” (reseña sobre “Matacaballos” de Ana Carolina Quiñonez Salpietro)
Evoco mi primera lectura de Matacaballos (Paracaídas, 2018) de Ana Carolina Quiñonez Salpietro (Lima, 1988), y la sinestesia me lleva de la imagen visual a la olfativa y táctil, transportándome a establos y a los caballos que habitan esos espacios. La presencia del animal, su respiración, la temperatura del mismo, reflejan una intensidad que es
“En el rabillo de mi ojo su sombra muta” (reseña sobre “Albión” de Victoria Mallorga)
“Albión” (Alastor, 2019), primer poemario de Victoria Mallorga (Lima, 1995) es un título que pareciera aludir a un lugar alejado del contexto cercano de la autora; pero conforme uno va internándose en el libro, se cae en la cuenta que al parecer a donde se ingresa es a un territorio muy íntimo. Este lugar interior
“Ignoro el significado de tanta música, aunque intuyo que ha nombrado el cielo” (Reseña sobre “Monólogos desde Babel” de Mateo Díaz Choza)
“Monólogos desde Babel” (Alastor, 2020) de Mateo Díaz Choza (Lima, 1989), es un título que remite inmediatamente al libro del Génesis de la Biblia y a las muchas voces provenientes de la mítica Torre de Babel. Esto adelanta la posibilidad de encontrarnos con una propuesta en la cual intervengan planos polifónicos, enunciados desde la primera
Insurrección: el único mecanismo de las mujeres en México
Alicia Mota Rodríguez Dar un posicionamiento o una simple opinión de lo que está sucediendo con respecto a la toma de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) en el Centro de la Ciudad de México el día 4 de septiembre hasta ahora, resulta extremadamente difícil, sin embargo, muchas personas se han tomado el
“Yo era una road movie” (reseña sobre Tequilaprayers de Julia Wong Kcomt)
El escenario general de Tequilaprayers (Paracaídas, 2017) de Julia Wong (Chepén, Perú, 1965), se ubica en México, el cual está habitado por muchas presencias, que se corporizan en el libro, aunque las alusiones también remiten a otros países, como si habláramos de una road movie mexicana internacional. Y es que esta poética nunca puede quedarse
No es un golpe, es un derechazo
La historia le pertenece a los pueblos y la hacemos cada día. Que les quede claro a todos que se metieron con la generación equivocada.
“Habla baobab poesía” (reseña sobre “a tientas” de Carolina O. Fernández)
El aroma del árbol de Guarango y el familiar sonido de una rockola llegan hasta la máquina de escribir de Carolina Fernández (Lima) para -dicho vallejianamente-, dulcificar las palabras iniciales de este recorrido por el poemario “a tientas” (Vagón azul editores, 2018). Si algo puedo distinguir con nitidez en la partida, es la nostalgia que
Por favor, ya no más: el asesinato de Javier Ordoñez
Aunque pasarán años antes de que la justicia colombiana se pronuncie al respecto, es casi imposible ocultar que Javier Ordóñez fue brutalmente asesinado por un grupo de agentes de la Policía Nacional de Colombia, entre la noche del 8 y la madrugada del 9 de septiembre del 2020. Hoy, casi dos semanas después de su