Editado por Aníbal Quijano, Pretextos, v.1, n.1 (Ago. 1990), pp. 45-601. Conversaciones entre Aníbal Quijano, Carlos Adrianzén, Franklin Pease y Nelson Manrique. Nelson Manrique: Bueno, me parecía necesario, para comenzar, hacer un balance. Hay un hecho que me llama mucho la atención con relación a Tito. Este país tiene tradición de ser ingrato y por
Autor: Poliantea
Insurrección: el único mecanismo de las mujeres en México
Alicia Mota Rodríguez Dar un posicionamiento o una simple opinión de lo que está sucediendo con respecto a la toma de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) en el Centro de la Ciudad de México el día 4 de septiembre hasta ahora, resulta extremadamente difícil, sin embargo, muchas personas se han tomado el
No es un golpe, es un derechazo
La historia le pertenece a los pueblos y la hacemos cada día. Que les quede claro a todos que se metieron con la generación equivocada.
Aceleradit@s: Poesía Hispanoamericana de Internet
Este 26 de setiembre un grupo de colectivos lanzarán un evento que pretende cambiar la faz de la poesía de internet: Aceleraditos, un recital de poesía hispanoamerican@.
#DeudasTributarias: Sentencia para no pagar
En Perú, en los últimos días a través de las redes sociales, miles de usuarios han alzado su voz de protesta frente a una posible sentencia del Tribunal Constitucional para que las grandes empresas no paguen sus deudas. ¿Es esto cierto? Por ello, en Postveritat, explicaremos un poco más lo que se esconde detrás de
Midsommar: thriller etnográfico y parábola del fascismo
Este artículo del historiador y ensayista argentino Federico Mare es un adelanto de la nueva edición de Poliantea, cuyo índice ya puedes encontrar aquí y cuyo contenido podrás leer a partir del 10 de julio. A mi hija, por tantas noches compartidas de cinefilia Este texto responde a una convicción muy elemental, aunque no por
No soy tu “compañerita”, por Kiara Vargas Durand
Soy militante y mujer aprista desde los 17 años, y les cuento que no ha sido nada fácil, como sé que no lo ha sido para muchas otras mujeres que han buscado abrirse un camino en la política partidaria desde la meritocracia. Les comparto un poco de mi camino a través de este relato. Recuerdo
La chispa de Minneapolis, por Atilio Borón
En 1944 Gunnar Myrdal, un sueco que había recibido el Premio Nobel de economía, escribió un libro titulado “El dilema norteamericano” para desentrañar las raíces del llamado “problema negro” en Estados Unidos. Su investigación demostró que los afroamericanos eran percibidos y tratados por los blancos -salvo un sector que no compartía esa creencia- como una
¿Informales de Gamarra?
Juan Infante, sociólogo peruano, nos entrega este sentido texto sobre los llamados “informales de Gamarra” a partir de los últimos sucesos en este emporio comercial.
En México, “Roma” encendió un fuego por los derechos laborales
Yalitza Aparicio, actriz mexicana, responde la importancia del arte a través del testimonio de cómo cambió su vida y la de miles de mexicanos a partir de “Roma”.