Alicia Mota Rodríguez Dar un posicionamiento o una simple opinión de lo que está sucediendo con respecto a la toma de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) en el Centro de la Ciudad de México el día 4 de septiembre hasta ahora, resulta extremadamente difícil, sin embargo, muchas personas se han tomado el
Monthnoviembre 2020
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular.
“Yo era una road movie” (reseña sobre Tequilaprayers de Julia Wong Kcomt)
El escenario general de Tequilaprayers (Paracaídas, 2017) de Julia Wong (Chepén, Perú, 1965), se ubica en México, el cual está habitado por muchas presencias, que se corporizan en el libro, aunque las alusiones también remiten a otros países, como si habláramos de una road movie mexicana internacional. Y es que esta poética nunca puede quedarse
¿Debemos reformar a la Policía Nacional?
No es secreto para nadie en Latinoamérica el fracaso de las fuerzas policiales. Más que ser sinónimo de orden, lo suelen ser de corrupción o represión. La policía no nos defiende, la policía no nos representa es uno de los clamores de los jóvenes que salen a marchar en las calles. No obstante, muy pocas voces desde el Poder se atreven a reclamar algún tipo de reforma a dicha institución.
Ausencias notorias
Esta última semana ha sido emocionalmente fuerte y muy intensa. El Perú ha vivido momentos difíciles a raíz de los hechos acontecidos post-vacancia del presidente Vizcarra que desencadenó en una serie de protestas en medio de una pandemia, la gente salió a las calles y desde sus casas con el sonido imparable de los cacerolazos
Desde el Sur: una conversación con Javiera Petersen
En Chile, el pasado 25 de octubre se realizó un plebiscito para que la ciudadanía responda dos consultas, si quería cambiar la constitución vigente elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet, y el mecanismo para modificarla, pudiendo elegir entre una convención constituyente, donde todos sus integrantes son elegidos por voto popular, o una convención mixta,
Una semana que cambió al Perú
Esta columna iba a empezar de otra manera. Pero anoche murieron dos chicos jóvenes. Se fueron a protestar contra el gobierno de facto del país y no volvieron a sus casas. Sus familias están de luto y la ciudadanía conmovida, con mucha indignación. La gente no reclama a dos fallecidos, sino a dos personas asesinadas por la
No es un golpe, es un derechazo
La historia le pertenece a los pueblos y la hacemos cada día. Que les quede claro a todos que se metieron con la generación equivocada.
“Habla baobab poesía” (reseña sobre “a tientas” de Carolina O. Fernández)
El aroma del árbol de Guarango y el familiar sonido de una rockola llegan hasta la máquina de escribir de Carolina Fernández (Lima) para -dicho vallejianamente-, dulcificar las palabras iniciales de este recorrido por el poemario “a tientas” (Vagón azul editores, 2018). Si algo puedo distinguir con nitidez en la partida, es la nostalgia que
“Este es mi cuaderno músico” (reseña sobre “Santificado sea tu nombre” de Roger Santiváñez)
En “Santificado sea tu nombre”, Poesía reunida 1977-2017 (El Ángel Editor, 2020), de Roger Santiváñez (Lima, 1957), el libro inicia transitando dos espacios fundantes en su imaginario poético: Lima (especialmente el centro de esta urbe) y Piura. En el poema “Martín Adán/Oda” del poemario “Antes de mi muerte” dirá: “Por la Plaza de Armas y