Si en el buscador de Google escribimos “joven muere por resistirse a robo” encontramos una hoja completa de noticias con nombres de mujeres y hombres que han sido asesinados durante estos últimos meses del 2018. Todos los días jóvenes salen de sus lugares de estudio o trabajo con el objetivo de llegar pronto a casa
Monthnoviembre 2018
La masacre de las bananeras: noventa años después
Explicar el cómo y el porqué de los derechos de los trabajadores corresponde directamente a una labor de memoria histórica, historia de opresión y denigración de la clase obrera colombiana y mundial, tomándose La masacre de las bananeras como máxima de dicha discriminación burguesa hacia el ciudadano de a pie. Hoy y siempre en la
¿Y si dejamos de lado el género?
¿Y si dejamos de lado el género? Seguramente la respuesta no nos la podrá dar Eyvi Ágreda o Roxana León Poma, no solo porque sus voces fueron silenciadas por los feminicidas que les arrebataron la vida, sino porque en el Perú, país que se conserva y se conservará en la medida en la que su población no demuestre interés en el cambio, que una mujer reclame sus derechos ya es revolucionario. Porque organizaciones como las de Con mis hijos no te metas representan no solo la ausencia de una educación con enfoque de género, sino una cultura machista que se ha instalado en muchos subconscientes y que hace ver en la igualdad de género, cual genio maligno cartesiano, una ideología.
José Domingo Pérez: ¿Héroe nacional?
Walter VelásquezEstudiante de Periodismo.Octubre, dentro del imaginario peruano, es conocido como el mes de los milagros, principalmente por la parafernalia que despierta El señor de los milagros, conocida manifestación religiosa característica de este mes. Este año, la parafernalia bien pudo haber sido atribuida al Cristo morado, mas no fue así, esta parafernalia tenía un rostro,
Siembra y la “salsa intelectual” 40 años después
Diego Abanto Delgado escribe sobre Siembra, aquel álbum cumbre de la salsa.
Sobre cierto celebérrimo escritor peruano, sus novelas y el silencio que las envuelve, que un hombre de bien (si es que este título puede darse a un hombre de bien en el Perú) quiere dar a conocer
De la misma corriente literaria que, en tiempos pasados, nos dio obras como Yáwar Fiesta (1942) y El mundo es ancho y ajeno (1942), aparece, como uno de sus últimos suspiros, una serie de cinco baladas o cantares unidas bajo el nombre común de La guerra silenciosa (1970-1979). Su autor, Manuel Scorza (1928-1983), decidió emprender
El terror de los sentidos: Suspiria
El cine de terror de Darío Argento se ha caracterizado por el cuidado de la forma en que se percibe el miedo, como es el caso Suspiria, película de 1977 cuyo remake está en las salas de cine. Esta interesante y perturbadora película nos cuenta la historia de una joven bailarina llamada Suzy que ha
La importancia del lenguaje: Lingüística y Filosofía
Muchos han sido los autores que se han hecho la siguiente pregunta; ¿qué fue antes, el pensamiento o el lenguaje?Desde la Época Clásica los interrogantes acerca del lenguaje han sido muchos. A los primeros filósofos les interesaba no solo el origen sino también la referencia del mismo, esto es, la relación entre el significante (o
Tus hijos necesitan que me meta
“Las últimas acciones políticas de este gobierno vulneran nuestras libertades fundamentales, por todo esto, convocamos el jueves 15 de noviembre del 2018 a marchar en todas las ciudades del Perú, a los jóvenes, padres de familia y ciudadanos que amen la verdad y defiendan la familia. En Lima la concentración será en la Plaza San Martín a las 10:00
Migración: procesos y horizontes de un éxodo
La migración es un fenómeno social que forma parte del legado histórico de toda la humanidad, desde tiempos inmemoriales. En algún punto de la historia todos hemos sido actores o testigos, directa o indirectamente, de la estructura de este fenómeno. A pesar de que este proceso rebasa cualquier tipo de fronteras, el presente artículo se