Uno revisa el índice de Matrioska (Fondo Editorial de la APJ, 2018) Premio José Watanabe Varas 2017, de Valeria Román Marroquín (Lima, 1999) y ve en esa hoja de ruta marcada por los subtítulos: “Siamesa”, “Simbiosis”, “Matrioska”, el ánimo de resaltar momentos de conjunción, de algo que surge del encuentro de diferentes presencias o elementos,
“Pronunciar tu nombre para soñar el sueño que nos dice que la vida sería más posible si los gorriones escribiesen las editoriales de los periódicos” (reseña sobre “Las musas se han ido de copas”, de Nilton Santiago)
El poemario “Las musas se han ido de copas” (Visor, 2015), XV Premio Casa de las Américas, de Nilton Santiago (Lima, 1979) sigue un caudal de inspiración indetenible, que recorre toda su obra. Sus palabras y el equipaje de sentidos y juegos de lenguaje que llevan, comunican lo humano con el mundo sagrado, mágico, fantástico,
“Un viejo preparador de caballos murmuró: no sé si es buena, pero tiene ganas de correr” (reseña sobre “Matacaballos” de Ana Carolina Quiñonez Salpietro)
Evoco mi primera lectura de Matacaballos (Paracaídas, 2018) de Ana Carolina Quiñonez Salpietro (Lima, 1988), y la sinestesia me lleva de la imagen visual a la olfativa y táctil, transportándome a establos y a los caballos que habitan esos espacios. La presencia del animal, su respiración, la temperatura del mismo, reflejan una intensidad que es
“En el rabillo de mi ojo su sombra muta” (reseña sobre “Albión” de Victoria Mallorga)
“Albión” (Alastor, 2019), primer poemario de Victoria Mallorga (Lima, 1995) es un título que pareciera aludir a un lugar alejado del contexto cercano de la autora; pero conforme uno va internándose en el libro, se cae en la cuenta que al parecer a donde se ingresa es a un territorio muy íntimo. Este lugar interior
La presencia polémica de Alberto Flores Galindo
Editado por Aníbal Quijano, Pretextos, v.1, n.1 (Ago. 1990), pp. 45-601. Conversaciones entre Aníbal Quijano, Carlos Adrianzén, Franklin Pease y Nelson Manrique. Nelson Manrique: Bueno, me parecía necesario, para comenzar, hacer un balance. Hay un hecho que me llama mucho la atención con relación a Tito. Este país tiene tradición de ser ingrato y por
“Ignoro el significado de tanta música, aunque intuyo que ha nombrado el cielo” (Reseña sobre “Monólogos desde Babel” de Mateo Díaz Choza)
“Monólogos desde Babel” (Alastor, 2020) de Mateo Díaz Choza (Lima, 1989), es un título que remite inmediatamente al libro del Génesis de la Biblia y a las muchas voces provenientes de la mítica Torre de Babel. Esto adelanta la posibilidad de encontrarnos con una propuesta en la cual intervengan planos polifónicos, enunciados desde la primera
Los últimos días de rabia y negación de Trump
El último acto de la presidencia de Trump ha asumido los elementos tormentosos de un drama más común en la historia o la literatura que una Casa Blanca moderna.
Etiopía: de la paz internacional al conflicto interno
Desde el pasado 4 de noviembre, cuando el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) atacó el mando norte del ejército federal de Etiopía —el segundo país más poblado de África— se entró en un conflicto que amenaza con extenderse no sólo por todo el país, sino también por la región y causar una crisis humanitaria
Insurrección: el único mecanismo de las mujeres en México
Alicia Mota Rodríguez Dar un posicionamiento o una simple opinión de lo que está sucediendo con respecto a la toma de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) en el Centro de la Ciudad de México el día 4 de septiembre hasta ahora, resulta extremadamente difícil, sin embargo, muchas personas se han tomado el
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular.